Las películas que he visto este año, sobre las que debería haber escrito algo. Aún no lo descarto, pero, por si acaso, las dejo aquí para que no se me olviden:
Futurista, una trama en la que se reflexiona sobre la inteligencia artificial, sus límites y posibilidades, aprovechando las posibilidades del thriller. Me entretuvo, sin más,o no destaca en nada. Se queda muy en la superficie de todo.
Genial, fabulosa, cámara al hombro, los entresijos del teatro y de los actores, la decadencia y la locura, el afecto y la soberbia, la realidad y la ficción. Extraordinario Keaton. No entiendo cómo no le dieron el oscar.
Más mundo teatral, pero en este caso, fuera de los límites de las bambalinas. Una revisión de la biografia y de los principios, a través de la preparación del remake de una existosa obra teatral.
Binoche fantástica, como suele ser habitual, es como un imán, cada vez que está en un plano, es difícil no concentrarse en ella.
No es una película redonda, ni el tema que trata es tan universal como para que interese a todo el mundo. Pero, desde luego, no te deja indiferente.
Después del «Código Da Vinci», Tom Hanks perdió algunos puntos de frescura, que no de profesionalidad. Y creo que en esta película ambientada en la guerra fría, los recupera. Creíble, sin excesos, su actuación nos guía a través de una maniobra delicada de política exterior en tiempos en los que había que andar con pies de plomo en las relaciones internacionales (¿y cuando no?). Entretenida, basada en la historia real de un espía capturado, con el suspense justo y una gran dosis de humanidad en su personaje. El resto del reparto cumple bien. Muy buena la escena del puente.
Tierna, inocente, juvenil y llena de energía. Así es la relación que se establece entre las dos protagonistas de la historia. Las hijas anteriores de una pareja que empieza a salir, se conocen, se ayudan, se estorban y comparten acontecimientos e ilusiones propios de sus edades. Muy fresca, sin espacio para la amargura, retrato de una edad (norteamericana).
Pero algo le falta, no termina de llegarme. Como si fuera un cuento del canal Disney. Aún así, muy recomendable.
Ciencia ficción con mayúsculas. Un espectáculo visual sobre una base filosófica y científica un tanto especulativa. Visualmente, fantástica. El hilo del argumento tiene sus huecos, que quizá están ahí para permitir que el espectador ponga la parte que le corresponde en la historia. Muy muy buena, sobre todo si te gusta el género.
Esta película ya la había visto otras veces. Supervivencia, un llanero solitario, un robinson crusoe, un minero atrapado por un derrumbe, un avión que cae en una montaña y deja un superviviente… A pesar de lo cual el suspense se mantiene en todo momento, los planos son precisos (me gustaría saber dónde está rodada, el paisaje es desolador y hermosísimo), la historia discurre con sus correspondientes vicisitudes perfectamente intercaladas en el metraje. Muy bien hecha, muy entretenida, muy bien resuelta.
Una elección segura. Gustará a todo el mundo, aunque no creo que apasione a nadie.
Repetición de la primera de la saga de Parque Jurásico, pero con mejores efectos especiales. Suspense y aventura a raudales. Buena peli, sí, pero no era necesaria. No es mejor que la película que copia.
Deliciosa, al estilo semidocumental de Modern Family, los problemas cotidianos de unos chicos que comparten piso en Nueva Zelanda. Claro que, además de compartir piso, son vampiros. Y eso produce situaciones muy divertidas, tratadas con un puntito irónico que te hace mantener una sonrisa en la boca durante toda la peli. Original y delirante, pero, al mismo tiempo, tierna y casi inocente.
Brutal, pero descarnadamente bella. Notas el frío, te salpica la sangre, temes que te dé una flecha… Te dan ganas de buscar una escopeta o algo y apuntarle al oso… Va a arrasar en los Oscar. Al de Leonardo DiCaprio, ya le pueden ir grabando el nombre, no se lo quita nadie.
Iñarritu, con esta peli, Birdman, Biutiful, 21 gramos… Hay que ver todo lo que haga este hombre. Me encanta…